Array ( [0] => WP_Post Object ( [ID] => 171235 [post_author] => 38 [post_date] => 2025-07-01 11:45:05 [post_date_gmt] => 2025-07-01 11:45:05 [post_content] =>News - Captación de talento en Festivales con el GiFest ON TOUR
Gi Group Holding se sube al escenario para seguir captando el mejor talento en GiFest ON TOUR
Con GiFest ON TOUR, Gi Group Holding evoluciona su exitoso modelo anterior hacia una estrategia que integra la captación de talento en festivales.
Tras el éxito del GiBus durante dos años recorriendo las ciudades españolas, Gi Group Holding, lanza una nueva iniciativa para acercarse al talento emergente: GiFest ON TOUR, una experiencia que la llevará a los principales festivales de música del país.
"Durante estos dos años, el GiBus nos ha permitido conocer y asesorar a miles de personas en toda España y posicionarnos como una marca empleadora que pone al talento en el centro de la organización. Este año, en nuestro compromiso por seguir innovando y potenciar una candidate experience diferencial, damos un paso más y nos adentraremos, y seremos parte de los lugares donde sabemos que están nuestros futuros (y actuales) candidatos: los festivales. Queremos compartir su espacio conectar desde su lenguaje y seguir construyendo vínculos sólidos con ellos desde la cercanía, transparencia y autenticidad”.
Javier Carbonell, Candidate Experience Manager de Gi Group HoldingInnovar para conectar con las nuevas generaciones
El lanzamiento de GiFest ON TOUR, una acción innovadora que refuerza su compromiso con la captación de talento en festivales.
Esta estrategia surge tras dos años de recorrido del icónico GiBus, que permitió realizar más de 3.000 entrevistas y asesorar a más de 7.000 personas.
En cada festival, la compañía habilitará puntos de encuentro donde los asistentes podrán:
El objetivo es claro: acercarse a los candidatos en espacios de ocio y cultura donde se sienten cómodos
GiFest ON TOUR comenzó el 20 y 21 de junio en el Galaxy Sound (Málaga) y continua su ruta por Madrid (27 y 28 de junio) y Sevilla (4 y 5 de julio) en el marco del festival Puro Latino.
En julio, el equipo de Gi Group Holding se trasladará a tierras gallegas para estar presente en el Big Sound Pontevedra (11-12 de julio) para posteriormente poner rumbo a la costa levantina, donde tendrá parada en el Zevra Festival (18–21 de julio) y el Medusa Sunbeach Festival (7–10 de agosto). El cierre del tour será el 13 de septiembre en el Negrita Music Festival (Barcelona).
"Para nosotros las primeras impresiones son muy importantes, pero lo que realmente es esencial es el contacto post-evento, ya que nos permitirá transformar esa buena impresión en una oportunidad real para materializar nuestro compromiso en asesorar, acompañar y estar cerca de todas aquellas personas que se encuentren en búsqueda de empleo o bien necesiten dar un giro a su carrera profesional"
Javier Carbonell, Candidate Experience Manager de Gi Group Holding
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Gi Group Holding Spain (@gigroupholdingspain)
El GiFest ON TOUR es la evolución natural del GiBus, que entre 2023 y 2024 recorrió las principales ciudades españolas realizando cerca de 3.000 entrevistas de trabajo y asesorando a más de 7.000 personas en búsqueda activa de empleo o en fase de cambio profesional. Más de 20.000 visitantes pasaron por sus puertas, consolidando a Gi Group Holding como una marca empleadora innovadora y centrada en la Candidate Experience.
Con este nuevo formato, Gi Group Holding apuesta por estar donde está el talento, integrando su propuesta de valor en el universo festivalero, con una estrategia fresca, diferente y coherente con los retos actuales del mercado laboral.
¡Sigue el GiFest ON TOUR en Instagram!News - Mejores Ideas 2025
Desde Gi Group Holding tuvimos el placer de asistir a esta inspiradora entrega de premios, representados por Beatriz Ordás y Javier Carbonell, que acudieron en nombre de nuestra compañía para celebrar junto a otras organizaciones líderes los avances que están redefiniendo el presente y futuro del empleo.
El pasado 26 de junio, Actualidad Económica El Mundo celebró una nueva edición de sus reconocidos premios a las 100 Mejores Ideas del Año, una cita ineludible para el mundo empresarial en la que se reconocen los proyectos más transformadores en innovación, sostenibilidad, talento y liderazgo corporativo.
Este 2025, en la categoría de Formación y Empleo, ha sido galardonado un proyecto que nos hace especial ilusión: nuestro Gi Bus Tour.
Desde Gi Group Holding tuvimos el placer de asistir a esta inspiradora entrega de premios, representados por Beatriz Ordás, Marketing & Communications Manager, y Javier Carbonell, Candidate Experience Manager. Ellos recogieron el premio en nombre de todo el equipo que ha hecho posible una iniciativa que va más allá del empleo: crea conexión real con las personas.
Junto a ellos, el resto de asistentes celebraron los avances que están redefiniendo el presente y futuro del empleo.
El Gi Bus Tour nació con una idea sencilla pero poderosa: llevar el empleo allí donde están las personas. Un autobús convertido en oficina móvil recorrió distintas ciudades de España para escuchar sin prisas, orientar sin juicios y ofrecer oportunidades laborales de forma cercana, humana y transformadora.
Esta acción refleja nuestro compromiso con una empleabilidad accesible, descentralizada y diseñada para quienes más lo necesitan. Porque sabemos que el talento no siempre está donde las oportunidades se concentran. Por eso, las mejores ideas 2025 son también las más humanas.
Este año, los premios han puesto el foco en iniciativas que no solo destacan por su componente tecnológico, sino por su impacto real en las personas, las empresas y la sociedad. Desde soluciones para fomentar la empleabilidad y la formación continua, hasta proyectos de digitalización del talento o automatización ética.
Estos fueron algunos de los premiados. Por ejemplo, en la categoría RSC y Voluntariado: Grupo Bimbo, Mastercard España o Aquaservice, entre otros. En la categoría Alimentación y bebidas: Makro Distribución Mayorista o Pascual. Y en la categoría Salud: Samsung, Sanitas, o L'Oréal Group, entre otros.
Reconocer y compartir las mejores ideas 2025 nos permite detectar tendencias, inspirarnos y seguir construyendo un mercado de trabajo más justo, ágil y preparado para los retos del futuro.
Queremos dar las gracias a Actualidad Económica por reunir en este evento a empresas comprometidas con la mejora continua, y por visibilizar aquellos proyectos que demuestran que el crecimiento económico puede ir de la mano del desarrollo humano.
En Gi Group Holding creemos firmemente que cuidar del talento es más que una tendencia: es una responsabilidad. Y eventos como este nos motivan a seguir apostando por soluciones que cambian vidas.
¡Síguenos! [post_title] => Gi Group Holding recibe el premio a las 100 mejores ideas 2025 [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => premio-100-mejores-ideas-2025 [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2025-07-01 09:13:39 [post_modified_gmt] => 2025-07-01 09:13:39 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://www.gigroupholding.com/espana/absentismo-laboral-victoria-olalla-2/ [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw ) [2] => WP_Post Object ( [ID] => 170897 [post_author] => 38 [post_date] => 2025-06-25 11:45:05 [post_date_gmt] => 2025-06-25 11:45:05 [post_content] =>News - Generación Z y el trabajo. Informe Intergeneracional.
El absentismo laboral en España no es un fenómeno pasajero, sino una constante con implicaciones directas en la salud organizativa. Entender sus causas permite anticipar soluciones y diseñar políticas de recursos humanos más efectivas y sostenibles.
El mercado laboral español vive una transformación sin precedentes. El informe "Perspectivas Laborales Intergeneracionales" de Gi Group Holding revela cómo cuatro generaciones conviven en el entorno profesional con expectativas muy distintas. Esta diversidad obliga a repensar cómo se atrae, motiva y fideliza al talento.
Los jóvenes de la Generación Z priorizan el bienestar emocional, la formación continua y los espacios de descanso. En cambio, la Generación X valora más la flexibilidad horaria y el teletrabajo. Esta diferencia de enfoques también se refleja en cómo perciben el salario.
El informe apunta que los menores de 34 años valoran más el salario emocional, mientras que los mayores de 45 años siguen dando más peso al aspecto económico. De hecho, un 37% de los españoles ha rechazado ofertas laborales por no incluir beneficios no salariales, porcentaje que sube hasta el 50% entre quienes tienen entre 25 y 34 años.
Descarga aquí el informe completo"Aunque a rasgos generales tanto el salario competitivo, como la estabilidad laboral, es lo que más prima entre la sociedad activa española, debemos resaltar que los “recién llegados” al mundo laboral (18-24 años) buscan algo más: buen ambiente de trabajo, flexibilidad horaria y beneficios que le permitan disfrutar de su tiempo libre."
Jorge Sierra Larrosa Compensation & Benefits Manager en Gi Group Holding
El 80% de los trabajadores se declara satisfecho con su empleo. Los beneficios más valorados son:
Casi 4 de cada 10 personas han pensado en emigrar por motivos laborales. Las principales razones son:
Casi la mitad de los encuestados teme que la IA sustituya muchos puestos. El 16,5% no se siente preparado para adaptarse. Sin embargo, los jóvenes entre 25 y 34 años confían más en su formación para afrontar los cambios.
El 50% de los trabajadores cree que la relación entre empresa y Administración es “buena pero insuficiente”. Solo un 20% considera que el apoyo institucional actual favorece la estabilidad laboral.
Las medidas más demandadas:
El informe de Gi Group Holding ofrece una fotografía detallada de la evolución de las prioridades laborales en España. Una herramienta valiosa para líderes, empresas y equipos de RRHH que quieran conectar con las nuevas realidades del talento.
Descarga aquí el informe completoNews - Absentismo Laboral en España
El absentismo laboral en España no es un fenómeno pasajero, sino una constante con implicaciones directas en la salud organizativa. Entender sus causas permite anticipar soluciones y diseñar políticas de recursos humanos más efectivas y sostenibles.
El absentismo laboral en España es un fenómeno persistente que impacta directamente en la productividad, la gestión de equipos y el clima laboral. Según el informe "Tendencias y análisis del Absentismo Laboral en España" de Gi Group Holding, la tasa de absentismo general se situó en el 6,74% en el cuarto trimestre de 2024.
La tasa de absentismo por Incapacidad Temporal (IT) alcanzó el 5,2%. Estos datos, proporcionados por el INE y la EPA, revelan que aproximadamente 1,46 millones de personas no acudieron a su puesto de trabajo por cualquier tipo de ausencia. Más de 1,14 millones de ausencias fueron por motivos médicos acreditados.
Descarga aquí el informe completoLa evolución del absentismo laboral en España ha sido desigual desde 2019. El pico histórico se alcanzó en el segundo trimestre de 2020, con casi un 21% para la jornada completa y un 30,43% para la jornada parcial. Esto fue impulsado principalmente por el confinamiento derivado de la pandemia. Desde entonces, las tasas han descendido, pero no han recuperado los niveles prepandemia. En 2024, el absentismo se mantuvo estable, aunque en valores superiores a los de 2019: un 6,77% en jornada completa y un 6,36% en jornada parcial.
"La prevención de riesgos, la mejora de las condiciones laborales y el cuidado del bienestar físico y emocional son claves para reducir el absentismo y garantizar la continuidad operativa”
Victoria Olalla, Corporate Sales Director de Gi Group Holding
Los sectores más afectados por el absentismo concentran una combinación de alta exigencia física y presión operativa. En el cuarto trimestre de 2024, los sectores con mayor tasa de absentismo general fueron:
Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, ha implementado varias iniciativas para combatir el absentismo laboral en España. Una de las más destacadas es el sistema SILA Detection System. Esta herramienta basada en Inteligencia Artificial mejora la seguridad al detectar personas y objetos cercanos a carretillas elevadoras, reduciendo así el riesgo de colisiones.
Además, Gi Group Holding ha trabajado con sus clientes en formaciones para la implementación del nuevo Registro Horario, la adaptación a la nueva Ley de Igualdad Retributiva y la recientemente aprobada Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario. Estas iniciativas refuerzan la cultura de cumplimiento normativo y ayudan a mejorar la implicación de los equipos, reduciendo los niveles de absentismo.
Lee el artículo completo en Revista Capital...
pippo
Advice - 01/07/2025pippo
Advice - 25/06/2025GI GROUP HOLDING S.P.A. – With Sole Shareholder
Headquarter: Piazza IV Novembre, 5 – 20124 Milano
With fully paid-up Share Capital of € 10.000.000,00 – R.E.A. n° MI – 1539598 – Registered in the Milan Monza Brianza Lodi Companies Register
Fiscal Code n ° 12227100158 – VAT Group “Gi Group Holding” n ° 11412450964
Copyright 2022 Gi Group Holding. All rights reserved