Nuestros últimos
anuncios del sector.

Selecciona una categoría

Array
(
    [0] => WP_Post Object
        (
            [ID] => 171587
            [post_author] => 38
            [post_date] => 2025-10-30 16:32:57
            [post_date_gmt] => 2025-10-30 16:32:57
            [post_content] => 

News - Impacto de la IA en el mercado laboral

La automatización impulsada por la IA impactará en el desarrollo profesional a corto y medio plazo

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mercado laboral en España y Europa, impactando directamente en los modelos de trabajo, las competencias requeridas y las estrategias de adaptación profesional. Según el informe de Gi Group Holding, el 39% de los españoles considera que la automatización impulsada por la IA será el cambio más determinante en sus carreras durante los próximos años.

La Inteligencia Artificial (IA) ya no es una promesa de futuro: es una realidad que está reformulando los cimientos del empleo en Europa. Así lo refleja el estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH.

Según se desprende de él, la automatización y la integración de tecnologías basadas en IA se sitúan como el factor de mayor impacto esperado en el desarrollo profesional a corto y medio plazo. En concreto, el 39% de los encuestados señala este fenómeno como el cambio con más repercusión para su carrera en los próximos 3 años. Un porcentaje que se mantiene estable entre hombres y mujeres, pero que se dispara al 43,8% en los jóvenes entre 18 y 25 años, quiénes, además, también esperan, en mayor porcentaje que el resto, que se produzcan cambios respecto al aumento de oportunidades de trabajo por cuenta propia o ajena (51,3%) o hacia modelos de trabajo flexibles o a distancia (41,9%).

Descarga aquí el informe completo estudio mercado laboral

Además, el informe refleja otros fenómenos asociados al nuevo escenario laboral. El 28,2% de los profesionales espera que se consoliden modelos de trabajo más flexibles o a distancia, y un 22,9% anticipa una ampliación de funciones y competencias centradas en la sostenibilidad. Por otra parte, el 17,9% cree que los cambios de empleo serán más frecuentes y que aumentarán los contratos de corta duración.

¿Los españoles tienen una estrategia para adaptarse a los cambios de la IA?

Del estudio de Gi Group Holding se desprende que los profesionales han comenzado a plantearse estrategias de adaptación al nuevo escenario laboral. Más de 4 de cada 10 encuestados aseguran estar enfocados en el perfeccionamiento y aprendizaje de nuevas herramientas para trabajar con tecnologías de IA. A continuación, se sitúa la adopción directa de herramientas de IA para mejorar la productividad o la precisión (37,2%) y la decisión de centrarse en tareas creativas o estratégicas donde la Inteligencia Artificial no puede sustituir a las personas (22,6%).

Sin embargo, no todos los profesionales reconocen tener una estrategia de adaptación a los cambios vinculados a la IA. Un 5% de los jóvenes, entre 26 y 35 años, admite no tener definido ninguna estrategia, un porcentaje que se eleva hasta el 19,5% en el caso de los mayores de 55. Además, en este grupo de edad destaca que un 36,7% afirma apostar por la formación continua y la formación autofinanciada, mientras que 1 de cada 4 contempla la jubilación anticipada.

El impacto de la IA en Europa

Además, el informe de Gi Group Holding analiza cuál es la situación del uso de la IA en Europa, y la situación parece clara: más de 3 de cada 10 encuestados considera que la automatización impulsada por esta tecnología será el cambio más determinante en las carreras profesionales en los próximos 3 años, un porcentaje casi 6 puntos inferior al de España.

Aunque el impacto de la automatización se percibe en toda Europa, existen diferencias entre países. Mientras que Países Bajos (36,4%) y Portugal (34,7%) superan la media europea, otros como Polonia (26,1%) o Suiza (25,3%) muestran un menor nivel de expectativa en este ámbito.

El estudio revela, además, que la formación continua y el perfeccionamiento tecnológico son las estrategias preferidas por los profesionales europeos para afrontar estos cambios. Un 40,7% de los encuestados declara estar enfocado en aprender nuevas herramientas vinculadas a la IA, con porcentajes especialmente altos en Portugal (46,9%) y Rumanía (45%), frente a otros países más moderados como Suiza (29%) y Países Bajos (27%).

Estrategias laborales frente al impacto de la IA en Europa: formación, creatividad y flexibilidad


El aprendizaje autofinanciado también gana peso como palanca de adaptación. En países como Rumanía (30,3%) y Portugal (29%), la autoinversión en formación se considera un elemento central de la estrategia laboral.

Sin embargo, no todos los países responden igual ante esta transformación. En países como Alemania, un 21,6% de los encuestados admite no tener ninguna estrategia planificada, cifra que desciende al 20,5% en los Países Bajos o Hungría.

Además, del informe de Gi Group Holding se desprende que una de las estrategias de los profesionales europeos es enfocarse en competencias no automatizables. A nivel europeo, más de 1 de cada 4 de los profesionales apuesta por centrarse en tareas creativas y estratégicas que la IA no puede reproducir, con un repunte en países como Rumanía (29,4%) y Polonia (26,9%).

Otro hallazgo relevante es la disposición a cambiar de rumbo profesional: cerca de un 20% de los europeos estaría dispuesto a cambiar de sector si su empleo actual se viera amenazado por la automatización. Esta flexibilidad resulta especialmente destacable en países como Reino Unido (21,1%) o Polonia (21,2%). Igualmente, la posibilidad de jubilarse anticipadamente es algo que valora un 15.6% de los profesionales europeos, siendo Portugal el país con mayor porcentaje, 20,4%.

Descarga aquí el informe completo ¡Síguenos! [post_title] => Para 4 de cada 10 españoles la automatización impulsada por la IA impactará en el desarrollo profesional a corto y medio plazo [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => impacto-ia-mercado-laboral [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2025-10-30 16:33:04 [post_modified_gmt] => 2025-10-30 16:33:04 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://www.gigroupholding.com/espana/?p=171587 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw ) [1] => WP_Post Object ( [ID] => 178829 [post_author] => 38 [post_date] => 2025-10-22 09:21:17 [post_date_gmt] => 2025-10-22 09:21:17 [post_content] =>

News - I Premios Club Financiero Génova

Patrocinamos la primera edición de los Premios Club Financiero Génova

El absentismo laboral en España no es un fenómeno pasajero, sino una constante con implicaciones directas en la salud organizativa. Entender sus causas permite anticipar soluciones y diseñar políticas de recursos humanos más efectivas y sostenibles.

El pasado viernes patrocinamos la primera edición de los Premios Club Financiero Génova (CFG), un encuentro que reunió a referentes del tejido empresarial y social de Madrid para reconocer el liderazgo, la innovación y el impacto positivo de las compañías. La gala se celebró en la sede del Club y contó con una amplia representación institucional y del mundo empresarial.

premios club financiero

Empresario del Año: Juan Suárez (Aristocrazy)

Uno de los momentos más especiales fue la entrega del Premio al Empresario del Año a Juan Suárez, fundador de Aristocrazy. Nuestra compañera Isabel Sánchez Laínez, Corporate Sales Manager, hizo la entrega junto a Arturo de las Heras García. El reconocimiento subraya una trayectoria que combina tradición joyera e innovación, y un liderazgo centrado en las personas. Medios locales destacaron el galardón y el crecimiento de la marca en los últimos años.

Otros reconocimientos y una maestra de ceremonias de lujo

La velada también incluyó distinciones como el Premio Club Corresponsal Nacional a la Sociedad Bilbaina y menciones a empresas con inversión en Madrid. La ceremonia estuvo conducida por la periodista Minerva Piquero, cuya labor fue ampliamente elogiada por asistentes y organización.

Compromiso con las personas y el desarrollo del talento

En Gi Group Holding compartimos la convicción de que las personas son el motor de cualquier compañía. Por eso, participar en esta primera edición de los Premios Club Financiero Génova refuerza nuestro compromiso con el liderazgo responsable, la innovación y el desarrollo del talento.

Queremos agradecer especialmente a nuestra CEO Patricia B. Barroso, a Victoria Olalla Blanco, directora de Corporate Sales, y al equipo que hizo posible una noche inolvidable: Isabel Sánchez Laínez, María de Vicente Apéstigue, Javier Hernández Tejón y Raúl Berrueco del Castillo.

Mirando al futuro

 Los Premios nacen con vocación de convertirse en una cita anual para visibilizar proyectos empresariales que generan valor económico y social en Madrid y más allá. Esta primera edición deja el listón alto y marca el inicio de una tradición que impulsará alianzas entre instituciones, empresas y líderes para seguir transformando el mercado. 

Desde Gi Group Holding, nos alegra haber patrocinado esta primera edición y afrontamos con ilusión la posibilidad de seguir apoyando y participando en las próximas convocatorias.

¡Síguenos! [post_title] => I Premios Club Financiero Génova: una noche para celebrar liderazgo y talento [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => premios-club-financiero-genova [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2025-10-22 10:46:08 [post_modified_gmt] => 2025-10-22 10:46:08 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://www.gigroupholding.com/espana/?p=178829 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw ) [2] => WP_Post Object ( [ID] => 171279 [post_author] => 38 [post_date] => 2025-10-07 11:45:05 [post_date_gmt] => 2025-10-07 11:45:05 [post_content] =>

News - GiFest On Tour 2025

GiFest ON TOUR 2025: Gi Group Holding conecta con casi 20.000 personas en festivales de toda España

Gi Group Holding llevó su iniciativa GiFest ON TOUR 2025 a 7 festivales, conectando con 20.000 asistentes y asesorando a más de 6.500 personas sobre oportunidades laborales. Una experiencia innovadora para acercar el empleo al talento joven en espacios de ocio y cultura.

Un verano lleno de oportunidades: Gi Group Holding en 7 festivales

Este verano, Gi Group Holding, la multinacional especializada en soluciones 360º de Recursos Humanos, ha llevado su innovadora iniciativa GiFest ON TOUR a siete festivales en toda España. Esta propuesta, que une ocio, cultura y empleabilidad, ha atraído a casi 20.000 personas interesadas en conocer de cerca las oportunidades laborales y el asesoramiento profesional que ofrece la compañía.

Más de 6.500 personas interesadas en nuevas oportunidades laborales

Durante su recorrido por festivales, más de 6.500 asistentes se acercaron al stand de Gi Group Holding para obtener información sobre las oportunidades laborales disponibles. El equipo de consultores especializados estuvo presente para brindar un asesoramiento personalizado a los jóvenes y profesionales interesados en iniciar o cambiar su trayectoria laboral.

Impacto en cifras: GiFest ON TOUR 2025

  • Galaxy Sound Málaga: Más de 200 personas atendidas.
  • Puro Latino Madrid y Sevilla: Más de 600 personas en cada festival.
  • Negrita Music Festival Barcelona: Más de 200 asistentes interesados.
  • Medusa Sunbeach Festival (Comunidad Valenciana): Más de 1.200 personas asesoradas.
  • Zevra Festival (Comunidad Valenciana): Más de 2.000 asistentes.
  • BIGSOUND Pontevedra: Más de 1.600 personas.

Estos datos reflejan el éxito de la iniciativa y el interés de los asistentes por conocer nuevas oportunidades de empleo en espacios de ocio y cultura.

Objetivo: Conectar con el talento en su entorno natural

El principal objetivo de GiFest ON TOUR 2025 ha sido acercarse al talento joven en un entorno que les resulta familiar y atractivo, como son los festivales de música. Según Javier Carbonell, Candidate Experience Manager de Gi Group Holding, esta iniciativa busca favorecer la empleabilidad desde un enfoque fresco e innovador:

"Con todas nuestras iniciativas buscamos favorecer la empleabilidad, el asesoramiento personalizado y, por supuesto, ofrecer oportunidades reales adaptadas a las necesidades de los candidatos. No obstante, en esta ocasión nos propusimos hacerlo de una forma muy diferente, queríamos compartir su espacio, conectar desde su lenguaje y seguir construyendo vínculos sólidos desde la cercanía, transparencia y autenticidad.

Desde Gi Group Holding estamos convencidos de que tenemos que estar cerca de donde está el talento y, sin duda, nos hemos propuesto integrar nuestra propuesta de valor con nuevas iniciativas y una estrategia fresca, diferente… pero sobre todo coherente con las exigencias y los retos actuales del mercado laboral”.

Javier Carbonell, Candidate Experience Manager de Gi Group Holding

La propuesta de Gi Group Holding se basa en una candidate experience auténtica y personalizada, adaptándose a los retos y exigencias actuales del mercado laboral.

Innovación en la empleabilidad: Gi Group Holding, un referente

Con el éxito de GiFest ON TOUR 2025 y las ediciones anteriores del GiBus Tour 2023 y 2024, Gi Group Holding se consolida como un referente en la creación de experiencias innovadoras de empleabilidad. Su apuesta por acercarse al talento de manera única y personalizada sigue marcando la diferencia en el sector de los Recursos Humanos.

La compañía reafirma su compromiso de seguir desarrollando iniciativas que conecten con los candidatos y clientes, manteniendo la transparencia y autenticidad como pilares fundamentales.

El futuro de la empleabilidad

GiFest ON TOUR 2025 ha demostrado que es posible unir ocio, cultura y oportunidades laborales en un entorno dinámico y atractivo para los jóvenes. Gi Group Holding continúa liderando la innovación en la gestión del talento, adaptándose a las necesidades de los candidatos y del mercado laboral actual. ¡El futuro de la empleabilidad está aquí!

¡Síguenos! [post_title] => GiFest ON TOUR 2025: Gi Group Holding conecta con casi 20.000 personas en festivales de toda España [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => 7-festivales-gifest-on-tour-2025 [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2025-10-14 08:43:57 [post_modified_gmt] => 2025-10-14 08:43:57 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://www.gigroupholding.com/espana/?p=171279 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw ) [3] => WP_Post Object ( [ID] => 171236 [post_author] => 38 [post_date] => 2025-10-01 13:09:00 [post_date_gmt] => 2025-10-01 13:09:00 [post_content] =>

News - Equipos multigeneracionales en Francia y España

Equipos de trabajo multigeneracionales en Francia y España: la escucha y el respeto son críticos.

Gestionar equipos multigeneracionales en Francia y España no es fácil: prejuicios, diferencias de expectativas y retos en liderazgo complican el camino. Pero también es una oportunidad para innovar, retener talento y construir culturas inclusivas.

Un tema importante que observo cada vez más en el día a día de los equipos de empleados es la dificultad de construir entornos de trabajo multigeneracionales basados en el respeto y la atención. Es un proceso desafiante, pero puede traer grandes beneficios, si, como individuos, somos capaces de dejar a un lado nuestras percepciones y reconocer el verdadero valor de los enfoques de gestión y liderazgo informados por la edad.

Para este artículo, he revisado investigaciones en dos mercados clave donde operan mis equipos (Francia y España), y me interesa conocer la opinión de mis lectores y si están encontrando retos similares. Destaco algunos a continuación.

equipos multigeneracionales

"Los líderes eficaces serán aquellos capaces de tener en cuenta y atender las necesidades de selección, motivación, incorporación, evaluación del desempeño, etc., de un modo que resuene con cada grupo generacional."

Rui Rocheta, Regional Head Western Europe & LATAM Gi Group Holding

Malentendidos entre generaciones

En una investigación de la Cámara de Comercio de EE. UU. en Francia, varias empresas informaron de que existen “muchos malentendidos” entre empleados mayores y más jóvenes, especialmente a través de las líneas jerárquicas, lo que puede generar tensiones. Esto es particularmente evidente en los procesos de cambio digital, donde el personal sénior a veces se siente dejado de lado o sobrepasado, mientras que las generaciones más jóvenes esperan una rápida adopción de nuevas herramientas.

Sesgo de edad en la selección y en los roles

Persisten los estereotipos sobre qué competencias son “propias” a determinadas edades: por ejemplo, juventud = digital; edad = tradicional. La investigación mencionada de la Cámara de Comercio de EE. UU. en Francia demuestra que, con iguales cualificaciones, los candidatos de mayor edad tienen menos probabilidades de ser seleccionados y que los procesos de selección no siempre son completamente neutrales en cuanto a la edad. Al mismo tiempo, las empresas se enfrentan a la dificultad de atender las necesidades de los profesionales sénior mientras intentan atraer y retener talento intergeneracional (incluyendo a los más jóvenes, que cada vez valoran más la flexibilidad, la autonomía y el propósito).

Nuestros equipos en Gi Group Holding también han identificado retos similares en España. Nuestro último informe sobre este tema muestra datos preocupantes: 1 de cada 3 personas desempleadas en España tiene más de 50 años; más del 87% de los trabajadores españoles han experimentado discriminación por edad basada en prejuicios; y el 45% de la población en general se siente discriminada por la edad.

Si las estructuras tradicionales (jerarquía, horarios rígidos, feedback limitado) siguen dominando, y si las organizaciones y la sociedad en su conjunto no superan prejuicios y estereotipos, la búsqueda de talento y la retención de empleados será cada vez más difícil.

Sucesión y planificación del liderazgo a largo plazo

Especialmente en empresas familiares o pymes, la planificación de la sucesión es un gran reto. Muchos líderes cercanos a la jubilación no han formalizado planes de relevo, según datos de BNP Paribas, y les cuesta avanzar en estos procesos. Los sistemas de dirección suelen basarse en estructuras paternalistas o muy centradas en la tradición, lo que dificulta el cambio y tampoco encaja con las perspectivas de las generaciones más jóvenes.

Creación de una cultura e identidad inclusivas

Es difícil construir una identidad corporativa que conecte con todas las generaciones. Los empleados mayores y más jóvenes pueden tener motivaciones distintas y entender de manera diferente qué significa un trabajo con propósito. Los prejuicios y estereotipos (los mayores están menos actualizados en tendencias, los jóvenes son menos leales o menos comprometidos) dañan la confianza.

Estudios de ResearchGate en España muestran que las generaciones más jóvenes (posteriores a los 70 / Generación X-Millennials) están menos comprometidas con las empresas y son menos proclives a identificarse profundamente con su trabajo. Este se percibe más como un medio de subsistencia que como parte esencial de la identidad personal. Esto sugiere que se debe invertir más esfuerzo en mostrar a estas generaciones por qué sus contribuciones importan. 

Para los jóvenes trabajadores en España, las recompensas no materiales (reconocimiento, autonomía, sentido del trabajo) suelen tener más valor que el salario o la seguridad laboral a largo plazo. Los líderes multigeneracionales con visión deben ser consistentes en demostrar a estos empleados la importancia de sus aportaciones, al mismo tiempo que ponen en valor la estabilidad, la sostenibilidad, el orgullo en el trabajo y las oportunidades de desarrollo formal (puntos de inspiración para los Baby Boomers y parte de la Generación X).

Las políticas uniformes de RRHH no funcionan para todos los grupos

De cara al futuro, los equipos de RRHH y el liderazgo ejecutivo deben tener en cuenta que tratar a todos los empleados “por igual” (mismos incentivos, mismo estilo de gestión) puede ser contraproducente: lo que motiva a una generación puede desmotivar a otra, y viceversa. Los sistemas de gestión y reconocimiento suelen ir por detrás en la adaptación a estas diferentes expectativas.
Esto implica dedicar tiempo y recursos a procesos de selección inclusivos en cuanto a edad, es decir, diseñar ofertas de empleo libres de sesgos generacionales (evitar términos como “nativo digital” o “joven y dinámico”), al tiempo que se destacan la flexibilidad y el desarrollo profesional para todas las edades.

¿Qué pueden hacer los líderes?

Los equipos de RRHH también pueden centrarse en procesos de onboarding personalizados, ofreciendo kits digitales para nuevas incorporaciones más jóvenes, pero también programas de mentoría estructurada o formación formal para quienes lo prefieran. Emparejar a nuevos empleados con mentores de diferentes generaciones fomenta un aprendizaje intergeneracional temprano.

También es clave invertir en el desarrollo profesional y en el aprendizaje con una oferta diversa de formatos de formación flexible (e-learning, microlearning y talleres presenciales) para involucrar tanto a los aprendices digitales como a los más tradicionales. A ello se suma la mentoría inversa (reverse mentoring), para que los empleados jóvenes formen a sus compañeros sénior en herramientas digitales, mientras que los empleados de mayor edad transmiten conocimientos institucionales y habilidades de liderazgo.

Por último, es necesario diseñar sistemas que promuevan trayectorias profesionales para todas las etapas. No centrarse únicamente en acelerar a los jóvenes talentos, sino también en crear opciones de desarrollo en etapas avanzadas de la carrera (por ejemplo, reskilling, roles de asesoría, proyectos concretos, etc.). A partir de ahí, se pueden ampliar las inversiones en gestión del rendimiento, modelos de trabajo flexibles y sistemas de compensación y beneficios más ágiles.

En definitiva, como líderes debemos partir de la premisa de que nuestros equipos serán cada vez más multigeneracionales en su estructura. Los líderes eficaces serán aquellos capaces de tener en cuenta y atender las necesidades de selección, motivación, incorporación, evaluación del desempeño, etc., de un modo que resuene con cada grupo generacional. Si nuestros equipos de RRHH y el liderazgo ejecutivo y directivo en general logran hacer de esto una realidad constante, nuestras organizaciones prosperarán.

¡Síguenos! [post_title] => Equipos de trabajo multigeneracionales en Francia y España: la escucha y el respeto son críticos [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => equipos-multigeneracionales-francia-espana [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2025-10-01 13:09:07 [post_modified_gmt] => 2025-10-01 13:09:07 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://www.gigroupholding.com/espana/?p=171236 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw ) )

pippo

Advice - 30/10/2025

Para 4 de cada 10 españoles la automatización impulsada por la IA impactará en el desarrollo profesional a corto y medio plazo

Leer más

pippo

Advice - 22/10/2025

I Premios Club Financiero Génova: una noche para celebrar liderazgo y talento

Leer más

pippo

Advice - 07/10/2025

GiFest ON TOUR 2025: Gi Group Holding conecta con casi 20.000 personas en festivales de toda España

Leer más

pippo

Advice - 01/10/2025

Equipos de trabajo multigeneracionales en Francia y España: la escucha y el respeto son críticos

Leer más