News - Nómina 2025: Cambios y novedades que marcarán el próximo año

Novedades en la nómina para 2025: claves para empresas y trabajadores

Importantes novedades en el ámbito laboral desde el incremento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) hasta la posible reducción de la jornada laboral.

El nuevo año se presenta con importantes novedades en el ámbito laboral que tendrán un impacto directo en la nómina 2025 para los trabajadores y empresas. Desde el incremento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) hasta la posible reducción de la jornada laboral, las organizaciones deben prepararse para adaptarse a estos cambios y gestionar con eficiencia sus recursos.

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI): Un incremento progresivo

Una de las modificaciones más relevantes será el aumento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), un impuesto progresivo que se implementó en enero de 2024 en la nómina de los trabajadores y que estará vigente hasta 2050.

Es importante destacar que el incremento porcentual anual sólo está previsto hasta 2029, año en el que se quedaría fijo el porcentaje a cotizar para futuros años.

El objetivo del MEI es el de poder asegurar el poder adquisitivo de los pensionistas, además de ayudar a sostener el sistema público de pensiones.

A partir de enero de 2025, el porcentaje a aplicar sobre la nómina 2025 será del 0,8%, repartido de la siguiente manera:

  • 0,67% a cargo de la empresa.
  • 0,13% a cargo del trabajador.

Este porcentaje seguirá aumentando en los años sucesivos, con incrementos del 0,1% anual hasta alcanzar el 1,20% en 2029. En ese momento, el reparto será del 1% para la empresa y del 0,20% para el trabajador.

Por ejemplo, con un sueldo medio de 2.128,44 € brutos (según datos del INE):

  • Para un trabajador por cuenta ajena, el coste sería de 2,76 € al mes.
  • Para un autónomo, que asume tanto el porcentaje del trabajador como el de la empresa, el impacto ascendería a 17,02 € al mes.

Esto se traduce en un ligero detrimento del salario neto, que se reducirá en 0,21 € mensuales para empleados y 2,13 € para autónomos con respecto a 2024.

Impacto en las empresas

En cuanto al impacto en las empresas, tomando como ejemplo una organización de 50 empleados con un salario medio, el aumento del coste de personal será de aproximadamente 95,50 € al mes o 1.146 € al año. En términos individuales, cada empleado supondrá un incremento de 1,91 € mensuales respecto al año anterior.

nómina 2025

Posible reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales

Otro de los temas que genera mayor atención en la nómina 2025 es la posible reducción de la jornada laboral máxima. La propuesta contempla pasar de las 40 horas semanales ordinarias a 37,5 horas.

De implementarse, este cambio podría representar un ajuste significativo en la organización del tiempo de trabajo, con implicaciones tanto para empresas como para trabajadores.

Entre sus ventajas, se encuentra la posibilidad de fomentar un mejor equilibrio entre la vida profesional y personal. Sin embargo, su aplicación dependerá del avance de las negociaciones, así como de los acuerdos sectoriales y empresariales que se alcancen para garantizar su viabilidad.

Prepararse para la nómina 2025

El año 2025 traerá consigo ajustes clave en materia laboral que influirán tanto en el salario neto de los trabajadores como en los costes empresariales. El incremento del MEI es una realidad inminente que requerirá planificación, mientras que la posible reducción de la jornada laboral plantea retos y oportunidades en la organización del trabajo.

Mantenerse informado y contar con estrategias de adaptación será clave para afrontar estos cambios con éxito. La nómina 2025 no solo refleja los retos económicos actuales, sino también la necesidad de garantizar un equilibrio entre sostenibilidad empresarial y bienestar laboral.

Share this news

Discover more