En el mercado laboral actual conviven simultáneamente 4 generaciones:
Baby Boomers, Generación X, Millennials y Generación Z.
¿Qué papel juegan las generaciones en el empleo del futuro?
¿Cómo se relacionan, qué valoran y cómo evolucionan?
Analizamos las claves para diseñar organizaciones inclusivas y resilientes.
Descarga el informe «Perspectivas Laborales
Intergeneracionales»
Más allá del sueldo: el valor de sentirse bien.
Radiografía del empleo intergeneracional en España
Los trabajadores, entre 35 y 54 años, son los que más valoran el teletrabajo (+30%).
La Generación Z valora más la flexibilidad horaria y el bienestar emocional que el salario como prioridad.

Casi la mitad de los jóvenes opina que la formación para enfrentar los cambios laborales es inadecuada.
Las personas de más de 55 años cree que su edad es una barrera para acceder a nuevas oportunidades laborales.
Cada generación tiene sus propios motivos para buscar trabajo
El Salario
Calidad de vida
Desarrollo profesional
Reconocimiento
El salario emocional: la asignatura pendiente de las empresas
¿Qué aspectos del salario emocional valoran más en un empleo?

¿Cómo construir organizaciones intergeneracionales?
- El aprendizaje intergeneracional potencia la innovación y reduce la rotación.
- El respeto mutuo y la escucha activa son palancas clave para la cohesión generacional.