News - Generación Z y el trabajo. Informe Intergeneracional.

El nuevo mapa laboral intergeneracional: Generazión Z y el trabajo

El absentismo laboral en España no es un fenómeno pasajero, sino una constante con implicaciones directas en la salud organizativa. Entender sus causas permite anticipar soluciones y diseñar políticas de recursos humanos más efectivas y sostenibles.

Un informe que analiza el presente y futuro del trabajo

El mercado laboral español vive una transformación sin precedentes. El informe «Perspectivas Laborales Intergeneracionales» de Gi Group Holding revela cómo cuatro generaciones conviven en el entorno profesional con expectativas muy distintas. Esta diversidad obliga a repensar cómo se atrae, motiva y fideliza al talento.

¿Qué busca cada generación?

Los jóvenes de la Generación Z priorizan el bienestar emocional, la formación continua y los espacios de descanso. En cambio, la Generación X valora más la flexibilidad horaria y el teletrabajo. Esta diferencia de enfoques también se refleja en cómo perciben el salario. 

Salario emocional vs. salario económico

El informe apunta que los menores de 34 años valoran más el salario emocional, mientras que los mayores de 45 años siguen dando más peso al aspecto económico. De hecho, un 37% de los españoles ha rechazado ofertas laborales por no incluir beneficios no salariales, porcentaje que sube hasta el 50% entre quienes tienen entre 25 y 34 años.

"Aunque a rasgos generales tanto el salario competitivo, como la estabilidad laboral, es lo que más prima entre la sociedad activa española, debemos resaltar que los “recién llegados” al mundo laboral (18-24 años) buscan algo más: buen ambiente de trabajo, flexibilidad horaria y beneficios que le permitan disfrutar de su tiempo libre."

¿Qué esperan los trabajadores?

El 80% de los trabajadores se declara satisfecho con su empleo. Los beneficios más valorados son:

  • Formación pagada por la empresa (57,8%)
  • Salario competitivo (55,5%)
  • Días de permiso extra y horario flexible (49,9%)
  • Además, el 32% de los españoles busca activamente un empleo donde pueda mejorar sus habilidades a largo plazo.

El reto de retener el talento joven

Casi 4 de cada 10 personas han pensado en emigrar por motivos laborales. Las principales razones son:

  • Mayor salario (60,9%)
  • Calidad de vida (47,8%)
  • Experiencia internacional (38,3%)
  • Para evitar esta fuga de talento, los trabajadores reclaman:
  • Salarios competitivos
  • Estabilidad laboral
  • Apoyo a la conciliación
  • Oportunidades de desarrollo profesional

Inteligencia Artificial y formación: el futuro

Casi la mitad de los encuestados teme que la IA sustituya muchos puestos. El 16,5% no se siente preparado para adaptarse. Sin embargo, los jóvenes entre 25 y 34 años confían más en su formación para afrontar los cambios.

Una colaboración público-privada más sólida

El 50% de los trabajadores cree que la relación entre empresa y Administración es “buena pero insuficiente”. Solo un 20% considera que el apoyo institucional actual favorece la estabilidad laboral.

Las medidas más demandadas:

  • Empleo para mayores de 45 años
  • Mejores políticas de conciliación
  • Colaboración universidad-empresa
  • Incentivos para el empleo juvenil y estable
  • Una lectura imprescindible para entender el nuevo empleo

El informe de Gi Group Holding ofrece una fotografía detallada de la evolución de las prioridades laborales en España. Una herramienta valiosa para líderes, empresas y equipos de RRHH que quieran conectar con las nuevas realidades del talento.

Share this news

Discover more