News - Absentismo Laboral en España
El absentismo laboral en España: radiografía de un fenómeno persistente
El absentismo laboral en España no es un fenómeno pasajero, sino una constante con implicaciones directas en la salud organizativa. Entender sus causas permite anticipar soluciones y diseñar políticas de recursos humanos más efectivas y sostenibles.
El absentismo laboral en España es un fenómeno persistente que impacta directamente en la productividad, la gestión de equipos y el clima laboral. Según el informe «Tendencias y análisis del Absentismo Laboral en España» de Gi Group Holding, la tasa de absentismo general se situó en el 6,74% en el cuarto trimestre de 2024.
La tasa de absentismo por Incapacidad Temporal (IT) alcanzó el 5,2%. Estos datos, proporcionados por el INE y la EPA, revelan que aproximadamente 1,46 millones de personas no acudieron a su puesto de trabajo por cualquier tipo de ausencia. Más de 1,14 millones de ausencias fueron por motivos médicos acreditados.
Evolución del Absentismo Laboral en España
La evolución del absentismo laboral en España ha sido desigual desde 2019. El pico histórico se alcanzó en el segundo trimestre de 2020, con casi un 21% para la jornada completa y un 30,43% para la jornada parcial. Esto fue impulsado principalmente por el confinamiento derivado de la pandemia. Desde entonces, las tasas han descendido, pero no han recuperado los niveles prepandemia. En 2024, el absentismo se mantuvo estable, aunque en valores superiores a los de 2019: un 6,77% en jornada completa y un 6,36% en jornada parcial.

"La prevención de riesgos, la mejora de las condiciones laborales y el cuidado del bienestar físico y emocional son claves para reducir el absentismo y garantizar la continuidad operativa”
Victoria Olalla, Corporate Sales Director de Gi Group Holding
Sectores con Mayor Tasa de Absentismo
Los sectores más afectados por el absentismo concentran una combinación de alta exigencia física y presión operativa. En el cuarto trimestre de 2024, los sectores con mayor tasa de absentismo general fueron:
- Actividades sanitarias y de servicios sociales: 10,18%
- Suministro de agua, saneamiento, gestión de residuos y descontaminación: 9,11%
- Actividades administrativas y servicios auxiliares: 8,36%
- Administración pública y defensa: 8,01%
- Transporte y almacenamiento: 7,96%
- Estos sectores superan ampliamente la media nacional, que se sitúa en el 6,74%.
Soluciones y Estrategias de Gi Group Holding
Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, ha implementado varias iniciativas para combatir el absentismo laboral en España. Una de las más destacadas es el sistema SILA Detection System. Esta herramienta basada en Inteligencia Artificial mejora la seguridad al detectar personas y objetos cercanos a carretillas elevadoras, reduciendo así el riesgo de colisiones.
Además, Gi Group Holding ha trabajado con sus clientes en formaciones para la implementación del nuevo Registro Horario, la adaptación a la nueva Ley de Igualdad Retributiva y la recientemente aprobada Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario. Estas iniciativas refuerzan la cultura de cumplimiento normativo y ayudan a mejorar la implicación de los equipos, reduciendo los niveles de absentismo.